VISIÓN DE SOSTENIBILIDAD
FILADELFIA
Comitente: WWF/Municipalidad de Filadelfia
Misión: Establecer una visión de sostenibilidad para el municipio de Filadelfia
Año: 2018
Ubicación: Filadelfia, Paraguay
Estado: No construido
JONATHAN GOETZ
Geografó Urbanista
2018
Integra ISTHME - Estudio Meridional
2017
Master en Urbanismo y Ordenamiento Territorial con especialización en transportes y movilidades
JONATHAN GOETZ
Geografó Urbanista
2018
Integra ISTHME - Estudio Meridional
2017
Master en Urbanismo y Ordenamiento Territorial con especialización en transportes y movilidades
RENAUD GACHE
Arquitecto Urbanista
2016
Co-fundador de ISTHME - Estudio Meridional
2015
Co-fundador de la asociación Colectivo de Arquitectos Meridionales (CAM)
2015
Grado estatal de arquitecto (ENSAT)
PROYECTO DE FRANJA COSTERA BAÑADO SUR
UN SITIO EN EL CAUCE DEL RÍO
Un sitio de fuerte potencial
- Ubicación del Bañado Sur en el Gran Asunción.
El espacio del río
- La presencia del río es un elemento central para Asunción y para todo el país;
- Por eso, no se puede diseñar y construir la ciudad del mismo modo en el territorio del río que en la plataforma alta y no inundable;
- El sitio del Bañado Sur está en el cauce del río Paraguay: es un elemento que no hay que olvidar. Más que respetar el sitio natural, hay que adaptarse a él.
Estado inicial: el río en su lecho bajo y alto
- El Bañado Sur: la disposición de las viviendas informales es coherente porque se adapta a la topografía accidentada del sitio y a la red hidrográfica, evitando los primeros riesgos de inundación;
- Hay muchas lagunas en el sitio;
- Son numerosos los arroyos que cruzan transversalmente el sitio, acarreando las aguas pluviales de una gran parte de la ciudad.
Propuesta para la Costanera y el Bañado Sur
- Se propone modificar en parte el trazado de la Costanera que propone el MOPC;
- Acercar la Costanera a la ciudad;
- Devolver al río toda una área ecológica de gran valor ambiental;
- Dejar el agua ingresar en algunas partes del Bañado Sur;
- No modificar demasiado el sitio natural;
- Respetar la topografía inicial, evitando la realización de demasiados rellenos y generando ahorros considerables;
- Proteger barrios existentes, que serán fortalecidos y regenerados;
- Se puede rellenar las zonas mas altas, ubicando en estas a las familias, e intervenir posteriormente en las áreas liberadas;
- Conectar la Costanera Sur con la Avenida Mallorquín, para así dinamizar el barrio Sajonia y recuperar un eje histórico de la ciudad;
- Esto permitirá también establecer una conexión privilegiada entre la Costanera y los equipamientos emblemáticos de la zona (Estadio Defensores del Chaco, Parque Carlos Antonio López). Además, la Avenida Mallorquín se reúne con Colon a altura de la Av. Carlos Antonio López.
Propuesta para una fase 1
- El proyecto que propondremos deberá ser pensado en diferentes fases;
- En la primera fase, se propone construir la Avenida Costanera al borde del río y del Bañado Tacumbu, sin hacerlo pasar por el centro y protegiendo así al Bañado Tacumbu;
- Esto facilitara la reubicación de las 2.000 familias del Bañado Tacumbu, protegiendo el nuevo sitio a través el talud de la Costanera;
- La construcción de esta primera fase de la avenida es viable si se la conecta con una extensión de la calle Yegros, ya existente;
- Todo esto exigirá una menor superficie de relleno de lo que actualmente propone el proyecto del MOPC.
Un proyecto optimizado
- El proyecto que se propone buscará respetar la calidad del sitio natural que representa el Bañado Sur, buscando su perennidad en el tiempo al no querer competir con el río.